Agenda
El Primer Congreso Internacional de Comunicación y Transformación Digital contará con cuatro conferencias magistrales y, tras una evaluación rigurosa a cargo de un comité científico de universidades de América Latina y Europa, se han aceptado 39 ponencias. Participan 66 autores, adscritos a más de 20 universidades de 5 países: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España .
Conferencias magistrales
Gustavo CusotArgentina 🇦🇷
Vicedecano del Colegio de Comunicación, USFQ
Tema: Liderazgo que conecta: la estrategia secreta para potenciar tu comunicación interna
Doctor en Comunicación por la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicaciones (Chile). Ha trabajado como comunicador y asesor en comunicación interna, imagen y reputación corporativa de empresas e instituciones de Argentina, España, Estados Unidos y Ecuador. |
Pablo VidalEspaña 🇪🇸
Consultor de marketing y emprendimiento
Tema: Creando marcas en la era de la inteligencia artificial
Máster en Marketing Digital y en Dirección Estratégica de la Comunicación, especialista en digitalización de emprendimientos. Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Jaume I. Ha trabajado con marcas como IBM, McDonald’s y BMI. Ha impartido charlas en España, Colombia, EE. UU y México. |
Jon SedanoEspaña 🇪🇸
Director de innovación en IA de la UNIR
Tema: Inteligencia artificial y nuevas narrativas: ética, creatividad y desafíos para la comunicación
Doctor en Educación y Comunicación por la Universidad de Málaga. Director de Innovación en Inteligencia Artificial en la Universidad Internacional de La Rioja. Colaborador en Cadena SER (Grupo Prisa) y Diario Sur (Grupo Vocento). Ha participado en ponencias en universidades de Europa. |
Carlos MerloMéxico 🇲🇽
Consultor y estratega Político
Tema: Conversación artificial: fundamentos teóricos, aplicaciones estratégicas y perspectivas éticas de la comunicación digital
Profesional con más de 18 años de experiencia como consultor internacional estratégico, conferencista en eventos como TED, Universidad de Harvard, UNAM y ONU. Entre sus clientes destacan Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, Javier Milei, Nayib Bukele, Daniel Noboa y Gabriel Boric. |
Gustavo Cusot
Doctor en Comunicación por la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicaciones (Chile). Ha trabajado como comunicador y asesor en comunicación interna, imagen y reputación corporativa en Argentina, España, Estados Unidos y Ecuador.
Pablo Vidal
Máster en Marketing Digital y en Dirección Estratégica de la Comunicación. Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Jaume I. Ha trabajado con marcas como IBM, McDonald’s y BMI. Ha impartido charlas en España, Colombia, Estados Unidos y México.
Carlos Merlo
Profesional con más de 18 años de experiencia como consultor internacional estratégico, conferencista en eventos como TED, Universidad de Harvard, UNAM y ONU. Entre sus clientes destacan Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, Javier Milei, Nayib Bukele, Daniel Noboa y Gabriel Boric.
Jon Sedano
Doctor en Educación y Comunicación por la Universidad de Málaga. Director de Innovación en Inteligencia Artificial en la Universidad Internacional de La Rioja. Colaborador en Cadena SER (Grupo Prisa) y Diario Sur (Grupo Vocento). Ha participado en ponencias en universidades de España, Reino Unido, Francia y Suiza.
Ponencias
A continuación se presentan las ponencias aceptadas para el Primer Congreso Internacional de Comunicación y Transformación Digital. Este listado es preliminar y podrá sufrir cambios conforme los congresistas completen su proceso de inscripción y registro de modalidad de exposición.
Tendencias en Comunicación Audiovisual
| Tema | Autores | Filiación | País |
|---|---|---|---|
| Poética y uso de la inteligencia artificial en la edición audiovisual | Kleber Mazziero; Giovana De Souza Neves | Centro Universitário Belas Artes de São Paulo | Brasil |
| Uso de la inteligencia artificial en el maquillaje cinematográfico: técnicas de rejuvenecimiento y envejecimiento | Matías López-Iglesias; Jose-Luis Carreño-Villada; Sofía Sánchez-Gutiérrez | Universidad Europea Miguel de Cervantes | España |
Periodismo y Ecosistemas Mediáticos en la Era Digital
| Tema | Autores | Filiación | País |
|---|---|---|---|
| Análisis de la agenda informativa acerca del COVID-19 en cinco medios digitales universitarios | Sonia Milena Torres Quiroga | Corporación Universitaria Minuto de Dios | Colombia |
| Manta Bajo la Lupa: una experiencia de periodismo emprendedor en TikTok | Nahomi Michelle Cevallos Vera; Carlos Antonio Mera Zambrano; Ivanna Romina Franco Moreira | Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí | Ecuador |
| Periodismo ciudadano y el periodismo profesional en coberturas de crisis | Mercedes Itzayana Robalino Latorre | Universidad Nacional de Chimborazo | Ecuador |
Marketing, Publicidad y Emprendimientos Comunicacionales
| Tema | Autores | Filiación | País |
|---|---|---|---|
| Informe Confidencial: escuela de gerencia política | Pablo Andrés Escandón Montenegro | Universidad Andina Simón Bolívar | Ecuador |
| Estrategias de la comunicación no verbal y su influencia en la percepción de autoridad de marcas digitales | Anthony Josué Vergara Zambrano; Damian Marilú Mendoza Zambrano | Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí | Ecuador |
| Publicidad emocional y narrativa de marca: Impacto en la construcción de identidad y lealtad en emprendimientos comunicacionales | Jean Carlos Santos Palma; Mercedes Roxana Almeida Macias; Jorge Luis Guevara Chávez | Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí | Ecuador |
Inteligencia Artificial e Innovación en la Comunicación
| Tema | Autores | Filiación | País |
|---|---|---|---|
| Impacto global de la inteligencia artificial en la comunicación estratégica organizacional y el liderazgo digital | Gema Alejandra Pincay Ormaza; Gema Yolanda Montesdeoca Espinoza; Cesar Armando Moreira Zambrano | Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López | Ecuador |
| Inteligencia Artificial como herramienta para creación de contenidos en el diseño gráfico y la comunicación | Verónica Maribel Ochoa Calderón; Claudia Natalia Moncayo Guijarro; Daniela Fernanda Armijos Chillogallo | Universidad Católica de Cuenca | Ecuador |
| La inteligencia artificial en el aprendizaje del idioma inglés a estudiantes con autismo | Monica Cecilia Cruz Zambrano | Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí | Ecuador |
| Inteligencia artificial en el proyecto Nike Maker Experience | Sandy Viviana Acosta Viera; Mirsa Leonela Vivas Vera; Galo Xavier Vásconez Merino | Universidad Nacional de Chimborazo | Ecuador |
| Percepciones, barreras y preparación profesional para el uso de la inteligencia artificial en la comunicación estratégica | Rosario Johanna Puertas Hidalgo; Vanessa Karina Duque Rengel | Universidad Técnica Particular de Loja | Ecuador |
Comunicación y Desarrollo Sostenible
| Tema | Autores | Filiación | País |
|---|---|---|---|
| "Herbario Sónico": Una aplicación de biosonificación para la transformación visual-sonora | Andrea Yolanda Pino Acosta; Kevin Javier Serrano Ubillús | Escuela Superior Politécnica del Litoral | Ecuador |
| Procesos neuropsicolingüísticos en la comunicación intercultural en la era digital | Siranush Hovhannisyan | Instituto de la Lengua H. Acharyan de la Academia Nacional de Ciencias de Armenia | Armenia |
| Capacitación en TIC a familias en situación de vulnerabilidad social, en las regiones de la Costa y Amazonía del Ecuador | Javier Riofrío Andrade | Ministerio de Educación del Ecuador | Ecuador |
| Comunicación paralingüística como elemento de violencia de género: un análisis desde el espacio público de Manta | Paola Dayanara Menoscal Lucas; Yenny Margarita Vera Loor | Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí | Ecuador |
| De las organizaciones de hecho a las de derecho: la vinculación universitaria y la comunicación como aporte al fortalecimiento de los sectores campesinos de Manabí | Jhonny Ramón Mendoza Bravo; Jorge Oswaldo Márquez López; Oswaldo Patricio Carrión; Kevin Steven Parrales Mendoza | Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí | Ecuador |
| El enfoque de género en el tratamiento informativo en los cibermedios. Un estudio comparado | Karina Elisseth Rosado Zambrano; Patricia Henríquez Coronel | Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí | Ecuador |
| Apagones en Ecuador 2024: Un análisis computacional de emociones en X | Oscar David Molina Bailón | Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí | Ecuador |
| Brechas de género y resiliencia en el comentarismo deportivo ecuatoriano: desafíos y estrategias de superación | Diana Carolina Vera Villa; Juan Pablo Trámpuz | Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí | Ecuador |
| Simbolismos y difusión de las festividades de San Pedro y San Pablo de la parroquia Machalilla como patrimonio cultural e intangible | Leonela Jamilexy Ventura Baque; Yenny Margarita Vera Loor; Remigio Gonzalo Pisco Sánchez | Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí | Ecuador |
| Marca ciudad Manta: cultura gráfica e identidad local en una ciudad intermedia | Verónica Lucía Arévalo Vélez | Universidad Pontificia Católica del Ecuador | Ecuador |
| La violencia de género implícita en la comunicación de amorfinos. Estudio de caso: San Plácido | Yessenia Katherine Loor Moreira; Mirian Quiroz Párraga | Universidad San Gregorio de Portoviejo; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí | Ecuador |
Educomunicación y Alfabetización Mediática en la Sociedad Digital
| Tema | Autores | Filiación | País |
|---|---|---|---|
| La fotografía como estrategia educomunicacional comunitaria | Leiberg Genaro Santos Gaibor | Independiente | Ecuador |
| Educomunicación mediática y digital para las estrategias de audiencias críticas: una revisión sistemática entre 2019-2024 | José Mario Caldas Loor; Carmen Isadora Viteri Ponce | Independiente | Ecuador |
| Las dimensiones comunicativa y psicológica del acoso escolar: estudio de caso en Quito | Pablo Alejandro Sarzosa Tapia; Diego Sebastián Ortiz Jaramillo | Media & Innovation Lab - Universidad Hemisferios | Ecuador |
| Contenido de estrategias pedagógicas utilizadas en TikTok. Estudio de caso, Edutokers de Lenguaje y Comunicación | María Fernanda Martínez Castillo; Sandra Fabiola Guerrero Martínez | Universidad Casa Grande | Ecuador |
| TikTok, matemáticas y educomunicación: el poder de los microcontenidos en entornos emergentes | María Fernanda Martínez Castillo; Paola Solange Plúa Suárez; María Gabriela Giler García | Universidad Casa Grande | Ecuador |
| Fortaleciendo la alfabetización mediática universitaria: percepción docente y desafíos de la sociedad digital actual | Jacqueline Mendoza Vega; Marjorie Juana Vera Arias; Ronny César Alvarado Pincay; Rubén Darío Ruiz Andaluz | Universidad César Vallejo; Y | Perú; Ecuador |
| La evaluación no presencial con la irrupción de inteligencia artificial | Carlos Rodríguez Garcés; David Romero Garrido; Denisse Espinosa-Valenzuela | Universidad del Bío-Bío | Chile |
| Guion como núcleo del pensamiento crítico cinematográfico | Maycol Sneyder Mendoza Intriago; Damian Marilú Mendoza Zambrano | Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí | Ecuador |
| “Todo es falso hasta que se demuestre lo contrario”: un enfoque contra el deepfake | Gabriela Lourdes Vélez Bermello; Julio César García García | Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí | Ecuador |
| Streaming y aprendizaje: una mirada educomunicativa al consumo infantil de contenido digital | Anggie María Cevallos Palacios; Jackeline Elizabeth Mendoza Pinoargote; John Jairo Reyes Andrade | Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí | Ecuador |
| El podcast educativo como estrategia didáctica y mediadora | Juan Ignacio Revestido | Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco | Argentina |
| Del ocio al aprendizaje: el podcast como herramienta educomunicativa en la educación superior | José Fernando Hurtado Patiño; Alex Rene Jaramillo Campoverde | Universidad Nacional de Loja | Ecuador |
Comunicación Política y Desinformación en la Sociedad Digital
| Tema | Autores | Filiación | País |
|---|---|---|---|
| Demagogia Electoral y Crisis Institucional en Ecuador: Análisis Socio-jurídico de la Desvinculación Programática (2017-2023) | José Eduardo Chica-Pincay | Investigador Externo | Ecuador |
| La estigmatización del disenso: ideología y moralización política en Twitter | Juan José Alomía Hinojosa | The New School - FLACSO | Ecuador |
| Desinformación electoral: El papel de las TIC’s y de la IA en los procesos electorales | Marlon Andrés Ron Zambrano | Tribunal Contencioso Electoral | Ecuador |
| Marco teórico-metodológico para estudiar la susceptibilidad a los desórdenes informáticos en Ecuador | Oscar David Molina Bailón; Jorge Oswaldo Márquez López | Universidad de Córdoba; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí | Ecuador |
| Hacia un ecosistema de noticias verificadas mediante Blockchain | Jorge Luis Guevara Chávez | Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí | Ecuador |
| Desinformación, financiamiento y desconfianza ciudadana: el reto de los medios locales en la era digital | Juan Pablo Trámpuz; Julio César García García; Stefano Mateo Álvarez Cepeda; Leslie Yarelis Quiroz Villafuerte | Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí | Ecuador |
| Deepfakes en las elecciones ecuatorianas de 2025. Percepción ciudadana y desafíos | Gabriela Lourdes Vélez Bermello; John Jairo Reyes Andrade; María Emilia Parrales Saltos | Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí | Ecuador |
| Desinformación generada con IA en las elecciones de Ecuador de 2025 | Abel Suing | Universidad Técnica Particular de Loja | Ecuador |
Comunicación Estratégica y Organizacional en la Era Digital
| Tema | Autores | Filiación | País |
|---|---|---|---|
| Big data y relaciones públicas: desafíos y oportunidades en Santa Elena, Ecuador | Paola Elizabeth Cortez Clavijo | Universidad Estatal Península de Santa Elena | Ecuador |
| Fortalecimiento de la Comunicación Científica mediante la Creación de un Sistema de Gestión del Conocimiento | Josue Paul Cale Lituma; José Luis Plaza Chalco | Universidad Nacional de Educación | Ecuador |
| Transformación digital y comunicación corporativa: teorías, desafíos e innovación | Jenny Yaguache Quichimbo; Cesibel Valdiviezo-Abad | Universidad Técnica Particular de Loja | Ecuador |
Tendencias en Comunicación Audiovisual
Periodismo y Ecosistemas Mediáticos en la Era Digital
Marketing, Publicidad y Emprendimientos Comunicacionales
Inteligencia Artificial e Innovación en la Comunicación
Comunicación y Desarrollo Sostenible
Educomunicación y Alfabetización Mediática en la Sociedad Digital
Comunicación Política y Desinformación en la Sociedad Digital
Comunicación Estratégica y Organizacional en la Era Digital
Auspiciantes